AGUA SEGURA

El agua segura es aquella que no contiene elementos microbiologicos y/o sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de las personas que la toman. AGUASOL LIFE entrega soluciones que respeta la cultura de los 5C: Costo, Calidad, Cantidad, Cobertura, Continuidad y Cultura.

El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el acceso al agua potable segura y limpia y al saneamiento era un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos. 

ACCESO AL AGUA SEGURA: LOS 5 "C"

CANTIDAD

Se refiere a la necesidad de que las personas tengan acceso a una dotación de agua suficiente para satisfacer sus necesidades básicas: bebida, cocina, higiene personal, limpieza de la vivienda y lavado de ropa.

CALIDAD

En términos simples, con las palabras calidad del agua de consumo nos referimos a que el agua se encuentre libre de elementos que la contaminen y la conviertan en un vehículo para la transmisión de enfermedades o de intoxicación.

CONTINUIDAD

Este término significa que el servicio de agua debe llegar en forma continua y permanente. Lo ideal es disponer de agua durante las 24 horas del día. La no continuidad o el suministro por horas, además de ocasionar inconvenientes debido a que obliga al almacenamiento intradomiciliario, afecta la calidad y puede generar problemas de contaminación en las redes de distribución.

COBERTURA

Significa que el agua debe llegar a todas las personas sin restricciones. Nadie debe quedar excluido del acceso al agua de buena calidad.

COSTO

Por su ciclo infinito, el agua es un bien comun pero también tiene valor económico, cuya obtención y distribución implica un costo por el tratamiento, el mantenimiento y la reparación de las instalaciones, así como los gastos administrativos que un buen servicio exige.

CULTURA

Cultura hídrica Es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entono y las acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.

AGUA RESPETADA = HARMONIA

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos, los ecosistemas saludables y para la supervivencia misma de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es el vínculo crucial entre la sociedad y el medioambiente.

CUIDA EL AGUA

¿Qué diferencia hay entre el agua potable y el agua segura?

El agua pura no tiene olor, sabor, ni color (es decir, es incolora, insípida e inodora). Para obtener agua químicamente pura es necesario realizar diversos procesos físicos de purificación ya que el agua es capaz de disolver una gran cantidad de sustancias químicas, incluyendo gases.

El agua potable es el agua que se presenta cumpliendo con las normas vigentes en el País. Por lo tanto, el servicio puede ser discontinuo y su calidad irregular. El agua segura es el agua que cumple con los 5C descritos más arriba.

¿CÓMO PREVENIR LAS INFECCIONES TRANSMITIDAS POR EL AGUA?

Además del agua potable suministrada por la red (agua corriente), es posible convertir en agua segura aquella que proviene de otras fuentes (pozo, aljibe, cisterna, etc.).
En ese caso, como la contaminación del agua no siempre se nota a simple vista o por el sabor, es necesario tomar medidas para cerciorarnos que estamos consumiendo agua segura de FUENTE SEGURA.

Para conocer su calidad, recomendamos realizar Análisis Físico Químicos del agua de su fuente de suministro.